Mejores Lugares para visitar en lanzarote

Charco de los clicos
El Lago del Golfo, más conocido como el Charco de Los Clicos, es un destacado punto turístico en la isla de Lanzarote. Se trata de una laguna interior de agua salina que se distingue por su característico color verde, el cual se debe a la alta concentración de un alga especial. Este fenómeno natural atrae a visitantes de todo el mundo, quienes quedan maravillados por la belleza única de este lugar. Además de su aspecto visualmente impactante, el Lago del Golfo también ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Su entorno volcánico y su ubicación en la Reserva Natural de Los Volcanes lo convierten en un destino imprescindible para aquellos que exploran la isla de Lanzarote.
Playa de Famara
Explora una joya natural en Lanzarote: la playa de Famara
Descubre la impresionante playa de Famara, un paraíso de arena dorada que se extiende a lo largo de más de cinco kilómetros en el noroeste de la hermosa isla de Lanzarote. Ubicada dentro del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, esta playa cautiva con su belleza única y su entorno espectacular, flanqueada por el encantador pueblo marinero de La Caleta de Famara y la imponente base del risco de Famara.

Con marea baja, la playa adquiere una belleza incomparable, con el agua creando un efecto espejo que refleja el cielo y el impresionante risco. Además, si tienes la suerte de visitar durante el atardecer, podrás capturar imágenes icónicas de las Islas Canarias, con la silueta de La Graciosa recortándose en el horizonte.
Aventura acuática y descanso sereno
La playa de Famara es un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos, ofreciendo condiciones ideales para surf, bodyboard, windsurf y kitesurf gracias a sus constantes oleajes y vientos. Además, desde lo alto del risco de Famara, los más intrépidos pueden lanzarse a practicar parapente y ala delta para disfrutar de emocionantes vistas aéreas.
Durante la bajamar, el océano se retira y deja atrás grandes charcos de aguas tranquilas, perfectos para relajarse al sol y dar largos paseos por la orilla. Después de un día lleno de actividades, no hay nada como deleitarse con un exquisito plato de pescado fresco en una de las encantadoras terrazas de los restaurantes del pintoresco pueblo de La Caleta de Famara.




Teguise
Situada en el nordeste de la exuberante isla de Lanzarote, la encantadora villa de Teguise emerge como uno de los destinos más fascinantes de las Islas Canarias. Con una historia que se remonta a los albores de la colonización, esta joya conserva un tesoro arquitectónico e histórico de incalculable valor.
Idéal pour les amateurs d'histoire et de tradition qui souhaitent se perdre dans le charme d'un village chargé d'histoire, flâner sur les marchés artisanaux et admirer les vieilles bâtisses.
Alberga notables monumentos históricos como el Castillo de Santa Bárbara, ahora un Museo de la Piratería, y el majestuoso Palacio Spínola del siglo XVIII. Además, cuenta con la histórica iglesia de Guadalupe y el sereno convento de San Francisco. Recorrer sus calles empedradas es un viaje en el tiempo que revela la rica herencia colonial de la isla. La ciudad también ofrece museos como la Casa del Marqués de Herrera y Rojas, la Casa Perdomo y la Casa del Timple, dedicada a la música canaria.
Además, los domingos cobran vida en Teguise con su animado mercado de artesanía, donde se exhiben las habilidades y creatividad de los artesanos locales. Es una oportunidad perfecta para explorar y adquirir piezas únicas que capturan la esencia de la isla.
En cuanto a la gastronomía, los restaurantes de Teguise ofrecen una deliciosa variedad de platos típicos canarios y cocina internacional. Entre ellos, destaca el histórico restaurante Acatife, considerado el más antiguo de la isla y famoso por su exquisita cocina tradicional que deleita a los comensales con sabores auténticos y una atmósfera encantadora.
Déjate seducir por la magia de Teguise, donde cada callejón esconde secretos y cada piedra susurra historias de tiempos pasados. Sumérgete en un mundo de belleza y autenticidad que te transportará a otra época mientras exploras esta cautivadora villa canaria.
Parfait pour les amoureux de la tranquillité et de la nature, qui souhaitent s'évader dans un coin de plages préservées et de paysages volcaniques idylliques.
Salinas

En tiempos remotos, las extensiones de campo erial en las que se cultivaban diversos productos como el trigo, el maíz, el centeno o la cebada, antecedieron a lo que hoy conocemos como las Salinas de Janubio. Sin embargo, un acontecimiento catastrófico transformó radicalmente su paisaje. Las históricas erupciones del volcán Timanfaya entre 1730 y 1736, que cubrieron una cuarta parte de la isla con una capa de lava negra, también moldearon el entorno de las actuales Salinas de Janubio, dando lugar a su singular configuración en forma de laguna.
Hoy en día, estas salinas cautivan a los viajeros con su encantador contraste entre las blancas pocetas y las oscuras arenas de la cercana Playa de Janubio. Al atardecer, alcanzan su máximo esplendor, cuando los reflejos del sol sobre las balsas de agua, delimitadas por artesanales canales de piedra y mortero, crean matices y colores de una belleza irresistible para los visitantes.
Las Salinas de Janubio destacan como las más extensas y antiguas del Archipiélago Canario en la actualidad. Este título de distinción no es una mera casualidad. En la isla de Lanzarote, solo ellas y las Salinas Los Agujeros permanecen activas, siendo testigos vivientes de una tradición centenaria que ha visto desaparecer cerca de treinta salinas en tiempos recientes. Aunque la familia Padrón Lleó sigue al frente del negocio, es la figura de Modesto Perdomo la que encarna el auténtico valor de este enclave. Como hijo y nieto de salineros, representa una realidad etnográfica única: la de los pueblos circundantes que surgieron al amparo de un negocio que llegó a emplear hasta cien personas a principios del siglo XX. Perdomo lleva más de medio siglo trabajando en las Salinas, preservando el aspecto artesanal que las caracteriza. Por ello, el proceso sigue siendo sorprendentemente similar al de las cosechas agrícolas, basado en la recolección por ciclos anuales. Si deseas presenciar la cosecha de sal en vivo, te recomendamos visitar durante los meses de primavera y verano, ya que el resto del año las Salinas están en fase de mantenimiento.
Es importante recordar que las Salinas de Janubio también han sido declaradas Zona de Importancia Internacional para las aves, al acoger a cerca de setenta especies a lo largo del año. Entre estas especies destacan las aves nidificantes, como la cigüeña común y el chorlitejo patinegro, así como las aves terrestres, como el flamenco y el bisbita caminero.